Posiblemente al tratarse su fundación árabe, como campamento para para la defensa de Talamanca y Madrid, su nombre fuese en principio "ATARAZAR", lugar donde se realizaban los Atauriques, ornamentación árabe en la que se representan en yeso o madera flores y hojas.
Gentilicio : Atazareños/as
Como se ha explicado en el origen del nombre, el lugar fue hábitat de ciervos de las tierras de Buitrago que se desplazaban hasta allí aprovechando que era el primer lugar donde la nieve se deshacía y el último en el que se ponía el sol.
Igualmente se puede decir que sus habitantes siempre han sido los que han tenido una mayor relación con el río Lozoya, toda vez que que capturaban el pescado del mismo y les servía como intercambio con los habitantes de otros pueblos cercanos con otros tipos de alimentos.
Según se cuenta a principios del siglo XX el municipio contaba con el mayor viñedo de toda la sierra, que se perdió a causa de una epidemia de filoxera.
Como ya se ha comentado en el apartado de Origen del Nombre, el origen del pueblo se puede establecer en la época musulmana, siendo en un principio un pequeño campamento adelantado con el fin de proteger a los próximos pueblos de Talamanca y Madrid.
Con la conquista por parte de Alfonso VI de la Villa de Buitrago, el campamento pasó a ser un pequeño asentamiento de población permanente, apareciendo con el nombre de "LATAZAR" en el libro de Montería escrito por Alfonso XI en el año 1340, siendo sus pocos vecinos ganaderos y agricultores, observándose en el paisaje unos antiguos aterrazamientos en los que se cultivaban trigo, centeno y cebada. El título de villa le fue concedido por Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, en el año 1490.
El término quedó integrado en la provincia de Madrid en el año 1833, separándose de la Intendencia de Guadalajara. En 1970 fue declarado Núcleo de Interés Rural en el Inventario Arquitectónico de 1970 y en 1982 junto con la zona es declarada Comarca de Acción Especial.
Como consecuencia de la construcción de el embalse de "EL ATAZAR" el municipio se ha tenido que reconvertir de agrícola a Marinero, ya que el mayor recurso financiero proviene del embalse mencionado.
Durante un agradable paseo por el pueblo cabe destacar la visita a una casa tradicional situada en la esquina de la calle El Nogal con la de La Iglesia. Se trata de una construcción de cubierta a dos aguas con teja árabe y muros de sillería de pizarra. En el interior se observa que las paredes divisorias están hechas de adobe formando dormitorios o alcobas que rodean a la gran cocina centrada en la campana del horno. En el exterior se pueden ver las cuadras y gallineros y la cámara superior que servía como granero.
Iglesia Parroquial de Santa Catalina data de los siglos XVI y XVII, de planta rectangular y adosadas a la misma se encuentran la Espadaña con dos grandes vanos de arco de medio punto para las campanas y uno mas pequeño en la parte superior de estos, la Sacristía y el porche de entrada. Tanto los retablos como las imágenes que hoy se pueden ver son actuales, debido a que durante la guerra civil sufrió la pérdida de todo excepto un crucifijo gótico que aun se puede ver.
Situadas en el norte del casco urbano, las Eras constituían sin lugar a dudas la parte más importante en cuanto a lo económico se refiere, en las mismas se agrupaban las haces (gran ramillete) de cereal transportadas hasta aquí en carros de dos ruedas tirados por bueyes o mulos.
Una vez esparcidas estas haces por la superficie de la era se procedía a la trilla en cuestión. Para lo mismo se empleaban un par de bueyes o mulos, los cuales tiraban de un trillo (madera curvada y provista en la parte inferior de piedras de pedernal y cuchillas metálicas que cortaban la paja y separaban el grano.
Generalmente y para que con el rocío de la noche no se reblandeciera la mies, en el menester de la trilla participaba toda la familia, amigos o vecinos.
Una vez efectuado esto se procedía a "aventar" lo trillado. Para ello se utilizaba una horca o tenedor de grandes dimensiones de madera, con el fin de que el viento separase la paja del propio grano.
Embalse de El Atazar. Las obras de este gran lago artificial aunque se iniciaron en octubre de 1965, tras la gran sequía de 1964, fueron planificadas con anterioridad.
Terminada en diciembre de 1971 tiene una capacidad para embalsar de 426 hm2 de agua. Sus 124,6 metros de altura sobre el cauce realizada en hormigón armado, con una anchura que varía entre los siete metros en la parte superior y 43 en la inferior, la situan entre la mayores de Europa.
Si se quiere disfrutar de toda la belleza del embalse rodeado por las montañas, vuelvo a insistir en la opción dos de como llegar, es decir siguiendo la carretera M-102 que conduce desde Patones de Abajo a El Atazar.
Sin lugar a dudas uno de los mas bellos paisajes de la Comunidad de Madrid.
Situado a la izquierda según se entra al pueblo, se encuentra el punto de partida de esta senda o pista forestal que une El Atazar con Robledillo de la Jara.
Se trata de una pista que se puede efectuar en vehículo, a pie o en bicicleta siendo su dificultad mínima y una distancia de unos 13 ó 14 kilómetros. Durante los primeros cinco kilómetros la pista transcurre en un firme compuesto de lajas dispersas de pizarra para continuar con uno de tierra.
En mi caso la realicé en coche procurando no sobrepasar los 30 kms. de velocidad máxima recomendada. A cada salida de una curva las vistas se hacían más majestuosas, el silencio y la soledad se podían percibir por los cinco sentidos.
CARNAVALES. En estas fiestas se realiza un vaquilla con armazón de madera recubierto con pañuelos de tonos muy vistosos y se pasea por el pueblo con el objeto de asustar a las personas presentes. En el dia del Entierro de la Sardina se fabrica una enorme con papel que al final se quema y con este fuego se celebra una gran sardinada popular.
CRUZ DE MAYO. Primer domingo de Mayo. Procesión del Santísimo Cristo y bendición de los campos aparte de juegos, música y comidas vecindales.
FIESTAS MAYORES. Primer domingo de Agosto. Juegos para niños, trenecillo que recorre el pueblo, disfraces, gastronomía y baile con orquesta.
SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA. 25 de Noviembre. Procesión, comida popular, juegos tradicionales y baile.
LA MATANZA. Febrero. Fiesta familiar felizmente recuperada en las que participan varios vecinos del pueblo y que dura aproximadamente tres días. Se comienza con el sacrificio de un cerdo al que se ha engordado durante todo el año. Del animal no se desaprovecha absolutamente nada. La sangre sirve para hacer morcillas, parte de la carne se emplea para hacer chorizos, longanizas y lomos. Las paletillas y jamones se salan para que se conserven largo tiempo, al igual que las orejas y rabo. Con el resto de la carne fresca se prepara una comida y el típico cocido.
Fuentes: Folletos Comunidad de Madrid, WEB Ayuntamiento, COAM y Paneles explicativos
Ayuntamiento
Nogal, 5 28189 - El Atazar Tfno: 91-868-60-98
Distancia a Madrid: 87.4 KM Municipios colindantes
Patones EN COCHETomar la N-1 (A5) hasta la salida 50 dirección Torrelaguna. por la N-320. Desde este municipio existen dos opciones: Una primera es tomar la M-131 dirección El Berrueco hasta el desvío a El Atazar y la segunda consiste en dirigirse por la M-102 hacia Patones y desde aqui seguir hasta El Atazar. Particularmente me incino por esta seguna opción que si bien es cierto que se hacen unos pocos más de kilómetros, al final merece la pena por el impresionante paisaje. En ambas opciones se tiene que pasar la presa para llegar a El Atazar.
AUTOBUSES197 Torrelaguna (Pza. Castilla)913 Desde Torrelaguna |
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte un servicio personalizado. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies.