La visita a Las Bardenas la realizamos en dos días diferentes. La primera fue la tarde de nuestra llegada a Tudela, que después de registrarnos y dejar el equipaje en el hotel nos dirigimos por la N134 dirección a Arguedas para que unos kilómetros antes de llegar a esta población, desviarnos a la derecha sigiendo las indicaciones que después de algunos minutos por carretera asfaltada pero un poco estrecha te lleva al Centro de Información donde te entregaran un pequeño mapa. Desde aquí pasas del asfalto a tierra aunque con buen firme. lo cual no quere de decir que de vez en cuando te encuentres con algún bache.
Circulando ya por la pista arenosa se nos presenta la primera bifurcación. Si giras a la izquierda llegarás directamente a la formación geológica más conocida llamada Cabezo de Castildetierra y si continuas de frente llegarás a la estación militar, nosotros optamos por esta segunda y una vez en el punto mencionado, tenemos otra bifurcación. Continuando de frente se efectuará el circuito completo a la llamada La Blanca Baja y si se opta por girar a la izquierda, cosa que hicimos nosotros, se llegara a otra formación bastante conocida llamada Las Cortinillas.
A pocos metros de aqui adentrándose a pie por la tierra, se llegará a la base de un mirador existente que si te atreves a subir los 219 peldaños hechos en hormigón con algunos tramos rotos, se tendrá una de las vistas mas impresionantes de este desierto. Lo malo de esto es que para los que tenemos algua difilcutad fisica para caminar, subir o bajar escaleras, esto es misión imposible.
Dejando atrás este punto continuaremos observando otras pequeñas formaciones y algunos barrancos fruto de la desecación de los arroyos existentes en otros tiempos, hasta que a lo lejos al fin divisamos casi el fin principal de la visita como es Castildetierra. Poco a poco nos acercamos a la formación dejando el coche en un miniparking existente y no situamos ante esta impresionante Figura, rodeada de un círculo de estacas unidas con una cuerda y con un cartel aconsejando no traspasar esto por peligro de derrumbamiento de alguna roca, toda vez que con el paso de los años la erosión va siendo mayor y el peligro aumenta, no obstante hay algun padre inconsciente que deja a su pequeño campar a su anchas.
En este mismo lugar igualmente se puede observar una de las Casas abandonadas que hay en todo el territorio. Con esto terminamos la visita del primer día, saliendo por el mismo punto que habíamos entrado.
Esta segunda visita la efectuamos desde Carcastillo, menos espectacular en cuanto a formaciones pero mucho más rica en paisajes. Después de pasar un lugar conocido como El Paso ya dentro de Las Bardenas, lo primero con lo que nos encontramos es con un pequeño refugio y a muy pocos metros una colosal estatua.
Se trata de la obra en bronce como homenaje al Pastor Bardanero del escultor navarro nacido en Arguedas en 1922 y fallecido en Tudela en 2010, que en su juventud fue pastor y que llevaba varios años con la idea de ejecutar esta obra.
La escultura tiene una altura de 5 metros y se encuentra encima de un pedestal de 2,30 metros de altura, con un peso en su conjunto de 16 toneladas, que representa al pastor navarro ataviado con la típica vestimenta de los valles pirenaicos y colgado de su brazo un cordero recien nacido. Lo más llamativo a parte de la escultura es la grandiosidad del paisaje. Desde este lugar y como todos los caminos conducen a Roma, en este caso nos llevó de nuevo a Castildetierra y de alli a la salida por la que entramos el primer día, es decir por Arguedas.
![]() Centro de Información Turística de Bardenas Reales Finca de Aguilares Carretera del Parque Natural, Km 6, 31513 Arguedas, Navarra Tfno: 948 83 03 08 WEB Correo electrónico turismo@bardenasreales.es Latitud: 42° 10' 47.7" N Longitud: 01° 32' 00.7" W |