El actual nombre de "BELMONTE" de Tajo viene dado porque los vecinos a la vista de los bellos montes que existen en el entorno, decidieron cambiar por no gustarles el anterior conocido como POZUELO DE LA SOGA por los numerosos pozos que había y por la cantidad de soga gastada para sacar el agua de los mismos.
Gentilicio: Belmonteños-as / Pazueletes-as
No se sabe a ciencia cierta el momento de fundación de este municipio. Lo que si se tiene certeza es que en la antigüedad Pozuelo de Belmonte que era como se llamaba anteriormente, fue objeto de diversos pleitos entre la Orden de Santiago y el Obispo de Segovia a quien pertenecía por donación del rey Alfonso VIII.
Pedro I concede en 1336 a Pozuelo de Belmonte el Privilegio de Villazgo por lo que a partir de entonces contó con jurisdicción, términos y justicia propias. Con motivo de la desamortización de 1579, la villa pasó a manos de la corona que a su vez la otorgó al Licenciado Don Álvaro García de Toledo, que en su testamento otorgado en Mondéjar el 26 de enero de 1586, fundó el Mayorazgo de Belmonte que continuó hasta 1691.
Posteriormente el rey Carlos II lo convirtió en Condado en favor de Don Juan Prado y Mármol de la Torre y Squarzafigo. Dicho título en la actualidad y con el número XV pertenece a Don Juan Martínez de la Riva y Maroto.
Nuestra visita la iniciaremos en la Plaza Mayor de estilo castellano, en forma cuadrangular y con edificaciones de dos plantas. En el centro de la misma se puede observar un círculo de tierra que hace las veces de ruedo de la plaza de toros que se monta en los festejos.
Situado en uno de los laterales de la Plaza Mayor nos encontramos con el edificio del Edificio del Ayuntamiento. Encajado perfectamente en el entorno, posee una enorme balconada con pilares de fundición y bancos corridos en sus soportales.
En la parte lateral trasera izquierda del Ayuntamiento, nos encontramos con la imponente construcción de la iglesia parroquial con planta de cruz latina construida durante los siglo XV y XVI, en diversas etapas aprovechando diversos restos del edificio anterior. La planta es rectangular de una sola nave con tres tramos separados por pilastras con el crucero cruciforme ejecutado en sillería correspondería al siglo XVI siendo la cabecera pentagonal con contrafuertes en las esquinas. El coro en alto con balaustrada de madera torneada y sostenido por una arco carpanel apoyado en dos pilastras cuadradas, que en actualidad se encuentra cegado por un tabique para aprovechar el sotocoro abovedado como capilla.
La Torre-campanario con cuatro cuerpos en los cuales los tres primeros presentan un hueco de luces por cara. El último separado de los tres precedentes por una línea de imposta, presenta por cada lado dos vanos de medio punto donde se ubican las campanas y el reloj, coronado por una cornisa gótica de bolas típica de los tiempos de los Reyes Católicos.
Después de visitar la iglesia parroquial, tomaremos la Calle de La Fuente que comienza en la plaza al lado opuesto del Ayuntamiento para llegar al Paseo de las Fuentes, lugar ideal para descansar un poco y relajarse. Lo primero que nos encontraremos será con la Fuente de Arriba que esta constituida por tres pequeños pilones y cuatro caños similares a los que había en 1848 y que han sido sustituidos. Continuando nuestro paseo nos encontraremos con la Fuente de Abajo, con su fuente, lavadero y abrevadero que aunque están unidos son perfectamente diferenciados. Esta fuente en lugar de cuatro caños como la de Arriba, tan solo tiene dos de forja.
Dejamos atrás las fuentes y su paseo y nos dirigimos hacia el pueblo por la carretera M-404 para que después de unos centenares de metros desviarnos a la derecha por una pequeña pendiente asfaltada y visitemos el Calvario.
El calvario representa para los belmonteños el lugar más simbólico del pueblo, ya que en el mismo se han celebrado actos como la Pasión de Cristo y el punto y final del Via Crucis.
Desde el punto de vista paisajístico es el lugar idóneo para contemplar las mejores vistas del pueblo.
Para terminar nuestra visita y ya de vuelta a Villarejo de Salvanés, tomaremos la carretera M-319 dirección a Villamanrique para visitar la Ermita de San Isidro y la Virgen de la O. No confundir pues está bastante mal señalizado el desvío de la M-319 con el de la M-311 que os llevará a Colmenar de Oreja.
La Ermita aunque fue construida en el mismo siglo que la Iglesia Parroquial es decir en el XVI, probablemente sea un poco más antigua que esta, En un principio estuvo dedicada a Nuestra Señora de la O pero durante la Guerra Civil fue destruido el altar y el retablo de la Virgen, siendo en 1949 cuando el entonces párroco del pueblo llevó hasta allí la imagen de San Isidro, conociéndose desde entonces por ambos nombres.
VIERNES SANTO. Representación en la Plaza Mayor de la Pasión de Cristo por los miembros de la Asociación Cultural La Estrella.
DOMINGO DE PASCUA. En este día se corre el llamado "Hornazo" (bollo con un huevo cocido en el centro). La tradición cuenta que se debe de romper el mencionado huevo en la cabeza de la persona a la que se pretende tirar los tejos.
EL CRISTO DE LA FLAGELACIÓN. Segundo sábado de Mayo. Procesión por el pueblo, canto del Himno, bendición y beso.
SAN ISIDRO. 15 de Mayo. Romería con el Santo por el Paseo de las Fuentes, limonada y rosquillas para finalizar llevando al mismo hasta su Ermita.
VIRGEN DEL SOCORRO (Patrona) y NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DEL ROSARIO (fiestas patronales). 7-12 de Septiembre. Procesiones, capeas, vaquillas, arte popular, música y concurso de disfraces.
Fuentes: Folletos Comunidad de Madrid, WEB Ayuntamiento, COAM y Paneles explicativos
Ayuntamiento
Plaza de la Constitución, 1 28390 - Belmonte de Tajo Tfno: 91-874-72-15
Distancia a Madrid: 57,5 KM Municipios colindantes
Valdelaguna EN COCHEPor la A3 (E-901) o por R-3 Madrid-Valencia (peaje) hasta salida 48 (Villarejo - Belmonte - Villamanrique) y después seguir la carretera M-404. Una segunda opción con un kilómetro menos es coger la M-317 desde Perales de Tajuña dirección Valdelaguna y desde aqui la M-323 hasta Belmonte. Tiene el inconveniente de ser una carretera bastante más sinuosa. AUTOBUSES337 Madrid (Conde de Casal)350C Desde Arganda-Hospital 430 Desde Aranjuez (Hospital) |