Del latín villa,dícese de la población que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y lugares. El apellido vieja significa antigua o de tiempo pasado.
Si se analizan los dos significados y se mezclan, pudiera ser que aunque pertenecía en sus tiempos a la jurisdicción de Buitrago, quizás su fundación fuese anterior al mismo.
Gentilicio : Villaviejanos/as
En un principio se conoció el pueblo con el nombre de Zarzoso y el origen del mismo se establece en la repoblación de estas tierras tras la Reconquista.
Se trata del típico pueblo serrano con arquitectura tradicional de paredes de mampostería y cubiertas de teja árabe. El término municipal es atravesado por el rio Lozoya y otros arroyos más, cruzándole además cuatro cañadas.
El elemento más antiguo de construcción es un Arco conservado dentro de la actual Hospedería del mismo nombre y del cual existen dos teorías:
Unos expertos se inclinan por que se trata de estilo califal del siglo XI y otros creen que es de estilo mudéjar del siglo XIV. De cualquier forma es lamentable que no se pueda ver si no se entra en el edificio.
Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. Aunque se trata de una construcción actual, ha sido levantada sobre unos restos medievales, conservándose la cabecera románica y los techos de madera.
El interior es de una sola nave con ábside en la cabecera de la misma con dos vanos rectangulares. La entrada se efectúa através de un atrio porticado techado con tres vanos con arco de medio punto.
La espadaña tiene una forma bastante particular y poco habitual. Se trata de dos cuerpos horizontales en el que el más bajo presenta un rectángulo truncado con vertiente a una agua y un vano para una campana. En el más alto aparte de otro vano para una campana a distinto nivel que el otro, presenta en la parte superior dos vanos redondos alineados verticalmente.
A pocos metros de la Plaza Mayor nos encontramos con una pequeña construcción medio derruida que antiguamente se llamaba La corte del verraco y era el lugar donde se encerraba al cerdo semental del pueblo, disponible para cubrir las cerdas de lso habitantes del pueblo. Era alimentado entre todos los vecinos según las cerdas que tuvieran y en los días acordados para cada uno.
En el pueblo se disponía de un celemín (4,62 kg) que iba pasando de vecino en vecino cuando tocaba y era la medida de comida que tocaba darle al verraco.
A escasos metros de la construcción anteriormente mencionada se encuentra el Potro de herrar que era la construcción donde antiguamente se herraba al ganado, siendo muy comunes sobre todo en la zona de la SIERRA NORTE de la Comunidad de Madrid.
Constaban de dos hileras paralelas de tres postes cada una que comúnmente eran de granito aunque los más antiguos podrían ser de madera. Los dos pares más altos estaban unidos por palos de madera o varas metálicas, y estos a su vez con el par más bajo se encontraban unidos de la misma manera.
Entre los postes del segundo par más alto se encontraba el yugo, lugar donde se fijaba la cabeza del animal para inmovilizarlo además de pasarle dos cinchas de cuero por la panza atadas a las varas metálicas o palos de madera. Una vez efectuada la faena del inmovilizado era cuando entraba el herrero primero para quitar las viejas herraduras, luego limpiar las pezuñas para terminar poniendo herraduras nuevas.
Algunas de las viviendas antiguamente tenían un horno propio de forma circular generalmente adosado a las mismas. El horno se encendía de cuando en cuando para hacer el pan correspondiente a una, dos semanas o a veces para periodos más largos. Igualmente se encendía para hacer asados cuando se celebraba alguna festividad especial familiar, ya que el encender el horno se tornaba muy costoso.
Se pudiera dar la circunstancia de que alguna familia no tuviese horno en su vivienda por lo que tenía que pedir el favor a otro vecino que tuviera a cambio de costear la leña necesaria y a veces repartir lo asado.
Las viviendas tradicionales se construían para resguardarse del clima invernal con muy pocos huecos, empleándose en su construcciones materiales como el adobe, el barro, la madera y la piedra hasta bien avanzado el siglo XX que los materiales indicados se cambiaron por el cemento y el ladrillo.
En Villavieja a diferencia de otros pueblos de la zona el ganado no compartía la casa sino que se guardaba en pequeñas cuadras o cortijos.
La cocina era el punto neurálgico de la vivienda ya que aparte de cocinar se aprovechaba el calor desprendido por la leña para hacer la estancia de las personas mucho más agradable sobre todo en los largos y fríos días de invierno.
Antiguos Lavaderos públicos. Construidos a mediados del siglo XX aunque reformados en el 2009. Anterior a esta construcción existía en este mismo una un pilón natural sobre la reguera madre con losas de piedras, utilizando el mismo tanto para lavar la ropa como para fregar el menaje de cocinar.
La construcción actual se encuentra compuesta de una sola planta recogiendo el agua canalizada de una reguera madre que se surte de los diferentes manantiales que afloran en la sierra que ademas sirve para el regadío de las diversas fincas por medio de brocales. En la actualidad se conservan los doce puestos de lavado individuales donde las mujeres hacían la colada, algunos rodilleros y utensilios para hacer jabón.
Hay que situarse en aquella época para entender la importancia de los lavaderos públicos, porque no solo servían para lavar sino que también era el punto que tenían las mujeres del pueblo para comentar lo ocurrido a diario en el pueblo. Actualmente acoge una sala de exposiciones y un pequeño museo.
Muy cerca de los lavaderos se encuentra la Antigua Fragua con una apariencia externa como la de un casa de aquellos años, pero con el interior organizado para la tarea de la forja, toda vez que aquí se fabricaban las herraduras para las caballerías así como los callos para la vacas, afilaban las rejas del arado, los picos y demás herramientas de hierro. En su interior se podía ver la lumbre con grandes fuelles para atizarla, la bigornia (yunque con dos puntas opuestas) sobre una gran madera, la pila para enfriar y templar el hierro, la piedra de afilar y algún otro utensilio válido para manejar el hierro como martillo, tenazas etc. Para la lumbre se usaba básicamente carbón de brezo que fabricaba el propio herrero que cobraba sus trabajos a los vecinos mediante una iguala que generalmente era en especies.
Actualmente también alberga un museo etnográfico que se puede visitar sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 h.
Antiguas escuelas. Construcción de mediados del siglo XX en mampostería como casi todas existentes en la Comunidad de Madrid, estando este conjunto formado por tres cuerpos, dos laterales como viviendas para la maestra y el maestro y otro central con dos alturas, un piso para niñas y otro para niños. Como consecuencia de su cierre llevando los alumnos a Buitrago de Lozoya, el edificio fue abandonado hasta que en 1988 fue totalmente restaurado y convertido en un centro polivalente con un centro de mayores con bar social, una biblioteca y un salón de actos. En el edificio pequeño de la derecha existe actualmente una Casita de niños/as
Situada frente al edificio principal se encuentra una fuente que por su parecido con otras de pueblos aledaños, se habría construído a mediados del siglo XX por la Dirección General de Regiones Devastadas. en granito.
LA VAQUILLA. 23 de enero. Consiste en correr por parte de los mozos por las calles del pueblo un armazon de hierro con cuernos, el cual adornan las mozas con cintas de colores y pañuelos floreados. Igualmente se pide el aguinaldo por las casas para una cena de los mozos
CARNAVALES. Sin fecha fija. Concurso de disfraces y Entierro de la sardina.
EL MAYO. Primer día de mayo. Consiste en la corta de un árbol por los mozos y llevarlo hasta la Plaza Mayor, donde se planta para ver cual mozo es capaz de subirlo en el menor tiempo. Una cena entre los mozos cierra la fiesta.
INMACULADA CONCEPCIÓN. Tercer fin de semana de agosto. Fiestas patronales con concursos, juegos para niños y mayores, orquesta y baile, misa, procesión y subasta de de varas.
Fuentes: Folletos Comunidad de Madrid, WEB Ayuntamiento, COAM y Paneles explicativos
Ayuntamiento
Plaza Mayor, 3 28739 Villavieja del Lozoya Tfno: 91 843 92 12
Distancia a Madrid: 83,8 KM Municipios colindantes
Gascones EN COCHETomar la N-1 (E5) hasta la salida a Buitrago del Lozoya y desviarse por la M-634 hasta Viilavieja.
AUTOBUSES195 Madrid (Pza. Castilla)191 A Buitrago (Pza. Castilla) 191A Desde Buitrago 195A Desde Buitrago 195B Desde Buitrago |
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte un servicio personalizado. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies.