Posiblemente fundado por vecinos de la población próxima de Lozoya cansados de pagar los fuertes tributos exigidos en la misma, se desplazaron a estos terrenos dándole el diminutivo de la población de procedencia. Es decir "Lozoyuela".
Según estudios realizados el primer asentamiento se realizó a unos dos kms. al NO del actual en lo que se conoce como Fuente Blanquilla.
Lozoyuela así como Navas y Sieteiglesias estuvieron ligados a la Villa de Buitrago y anteriormente a los Caballeros de Segovia. Los tres términos pertenecieron al cuarto de Garganta. Los primeros documentos escritos conocidos pertenecen al Marqués de Santillana del siglo XV en su Libro las Serranillas.En el padrón y catastro del siglo XVI, Lozoyuela estaba constituida por dos núcleos de población: El Caserío de Relaños y la propia Lozoyuela.
Patrimonio Cultural y Arquitectónico
Iglesia Parroquial esta dedicada al patrón de la localidad "San Nicolás de Bari" encontrándose asentada sobre un basamento rocoso y por medio de dos lápidas conservadas cerca del altar mayor, se cree que su construcción data de los siglos XVI al XVII. De planta rectangular y de una sola nave, a los pies de la misma se encuentran el coro , una pila bautismal y la torre del campanario.
Cabe destacar el pequeño pero coqueto jardin en la fachada principal que precede a la entrada de la propia iglesia constituida por un arco de medio punto bajo un pórtico de construcción reciente.
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad constituía hasta los años 50 el primer edificio desde Madrid que indicaba el principio del pueblo.
Dedicada a la patrona de Lozoyuela, fue construida por encargo de la "Cofradía de las PLagas" en el siglo XVII. De planta cuadrada se asemeja a las ermitas de esta zona pero con una pequeña particularidad, el solado espacio delantero y la acotación del mismo por cuatro pináculos y un pretil. En la pequeña espadaña se sitúa la campana y se encuentra rematada con dos bolas y una cruz central.
El acceso esta compuesto por dos arcos gemelos de medio punto con dos pilastras laterales y un pilar central. En el centro de ambos se encuentra un escudo.
El Potro de herrar era la construcción donde antiguamente se herraba al ganado, siendo muy comunes sobre todo en la zona de la SIERRA NORTE de la Comunidad de Madrid.
Constaban de dos hileras paralelas de tres postes cada una que comúnmente eran de granito aunque los más antiguos podrían ser de madera. Los dos pares más altos estaban unidos por palos de madera o varas metálicas, y estos a su vez con el par más bajo se encontraban unidos de la misma manera. Entre los postes del segundo par más alto se encontraba el yugo, lugar donde se fijaba la cabeza del animal para inmovilizarlo además de pasarle dos cinchas de cuero por la panza atadas a las varas metálicas o palos de madera.
Una vez efectuada la faena del inmovilizado era cuando entraba el herrero primero para quitar las viejas herraduras, luego limpiar las pezuñas para terminar poniendo herraduras nuevas.